¿Quieres comprar un compresor pero no sabe mucho del tema? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre estos increíbles equipos y algunos tips importantes para su elección y mantenimiento.
¿Qué es un compresor?
Un compresor es un dispositivo capaz de aumentar la presión de gases y vapores, almacenándolos en un tanque (o calderín) con el fin de darle diversos usos, que van desde los industriales hasta los médicos.
INDUSTRIAL DOMÉSTICO PROFESIONAL PORTATIL
¿Para qué se usa un compresor de aire?
Los compresores de aire están entre las herramientas más útiles. En el ámbito profesional y doméstico, por lo general se usan en conjunto con otros equipos neumáticos (taladros, grapadoras, pistolas de pintura, lijadoras, remachadoras, aerógrafos, boquillas de inflado, destornilladores, etc.) con el fin de realizar toda clase de labores: hinchar llantas, limpiar, perforar agujeros, pintar, esculpir, lijar y un largo etcétera de tareas.
Partes de un compresor
Como toda máquina compleja, los compresores están compuestos por diversos equipos que trabajan en conjunto para lograr el aumento de presión que buscamos:
Mecanismo de compresión: es donde se realiza el trabajo de compresión en sí mismo. Incluye los siguientes subcomponentes:
- Carcasa: Contiene las restantes piezas y les sirve como soporte. Usualmente está construida con acero para resistir altas temperaturas.
- Cilindro: Es la cámara cilíndrica dentro de la cual se encuentra el pistón. Está diseñado para soportar grandes presiones, ya que en su interior se ejerce una enorme fuerza para lograr comprimir el aire.
- Pistón: También conocido como émbolo, es el componente que, mediante un movimiento de vaivén, produce la presión y succión del aire.
- Biela-manivela: Transforma el movimiento circular del cigüeñal en un movimiento de traslación para darle el vaivén necesario al pintón.
- Cigüeñal: Se refiere al mecanismo constituido por ejes y codos que conecta al motor con la biela-manivela. Ambas trabajan juntas para crear el movimiento de traslación del pistón.
Motor: Es el dispositivo quetransforma la energía química (proveniente de los combustibles) o la eléctrica en energía mecánica para mover el mecanismo de compresión.
Tanque: Aunque solemos asociar los compresores con la presencia de contendores, no todos los modelos disponen de uno. La mayoría de los equipos portátiles comprimen el aire de forma directa hacia la herramienta conectada sin pasar ningún contenedor.
Sin embargo, cuando se trata de equipos profesionales es todo lo contrario, ya que se necesita de un flujo de aire más parejo. El tamaño del tanque depende en gran medida del tipo de herramienta que uses, ya que algunas requieren mayor caudal que otras.
Protector térmico: Es el sistema que se encarga de apagar automáticamente el motor en caso de sobrecalentamiento, evitando daños o deformaciones.
Manómetro: Este instrumento se encarga de la medición de la presión en los fluidos contenidos en el tanque del compresor, ya sean líquidos o de gases.
Presostato: Es un dispositivo que activa o inactiva un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión dentro del tanque. Mantiene un rango de presión, alta-baja, según los ajustes que elijas.
Válvulas de aspiración, retención y descarga: Su trabajo es controlar que los niveles de presión sean los adecuados para el funcionamiento del equipo, evitando que ingrese o salga demasiado aire.
Conexiones: Son los medios (enchufes, conectores, mangueras) por los cuales el compresor deja salir el aire del tanque para ser aprovechado por otras herramientas. Vienen en diferentes presentaciones (rosca, espiga, abrazadera, etc.) y dimensiones estandarizadas.
Filtros: Eliminan (tanto del aire de entra como de salida) impurezas, polvo y humedad para preservar el buen funcionamiento del equipo y evitar que las herramientas conectadas o el trabajo que se está realizando sufran daños.
¿Cómo se comprime el aire?
En realidad, estos aparatos tienen principios de funcionamiento muy sencillos. En un compresor de pistón, al encenderse el motor este transmite su energía al mecanismo de compresión haciendo girar el cigüeñal que, a su vez, mueve el sistema de biela-manivela convirtiendo el movimiento giratorio en un desplazamiento rectilíneo de vaivén del pistón.
Esto provoca el ingreso de aire a la cámara o cilindro a través de la válvula de entrada. El pistón empuja el aire hacia un contenedor, ya sea rígido (como un tanque) o flexible (como un neumático) para ir aumentando su presión hasta que el presostato detecta que se ha llegado a los niveles adecuados. En ese punto, el compresor se detiene. Si dispone de tanque, el aire permanecerá a dicha presión hasta que sea requerido en alguna tarea. Al escapar, el presostato detecta la bajada en la presión y de nuevo enciende el equipo para iniciar de nuevo el proceso.
Recomendaciones antes del uso
Antes de realizar cualquiera de estos procedimientos es importante que leas detenidamente las instrucciones y recomendaciones de uso del fabricante, no obstante si vas con prisas aquí tienes unas recomendaciones básicas antes de encender tu máquina de aire comprimido:
- Coloca el compresor sobre un suelo nivelado. Usa tacos de goma para evitar que se desplace por las vibraciones.
- Antes de encender el compresor, limpia el filtro de aire, verifica el nivel de aceite y revisa el estado de la correa (en caso de que tenga una).
- Asegúrate de que el compresor no entra en contacto con ningún otro equipo o material. Aléjalo de productos inflamables.
Cómo usar un compresor de aire
Accesorios de un compresor
Existe una gran variedad de implementos y piezas para ampliar el uso de tu compresor. Muchos de ellos incluso vienen en kits para cubrir las necesidades básicas de todo equipo. Entre los más usados están:
- Mangueras.
- Pistolas de pintura (de succión o de gravedad).
- Pistola de aire (sopladoras).
- Pistolas de lubricación y limpieza (aceitadoras)
- Boquillas para pistolas de aire.
- Adaptador de pistola de aire.
- Manómetros externos.
- Calibradores de neumáticos.
- Conectores (macho y hembra) de diferentes calibres y estilos.
- Boquillas de llenado para dispositivos hinchables (balones, colchones, botes, juguetes, etc.).
- Lubricadores para herramientas neumáticas.
- Aerógrafos.
Conclusión
Como te habrás dado cuenta, los compresores de aire son herramientas indispensables en cualquier hogar, taller casero o profesional. Su multifuncionalidad los hacen idóneos en tareas de limpieza, decoración, construcción, bricolaje, pintura, repostería, manicure, corte de materiales, disciplinas artísticas, entre muchas otras tareas.
Recuerda seguir las normas de seguridad, como por ejemplo, desconectar el compresor antes comenzar su limpieza o hacer cambios de piezas. Si tienes dudas sobre el mantenimiento visita nuestra guía de mantenimiento de compresores.
Ahora que ya conoces sobre el funcionamiento y las características más importantes de esto equipos puedes elegir de manera más rápida y segura. ¡Manos a la obra!